
La ecología se relaciona con la biogeografía, ya que las diferentes condiciones de la biósfera son determinantes en la distribución y el establecimiento de los seres vivos en el planeta.
Interactúa con la química, pues los materiales que integran los niveles del espectro biológico y los componentes abióticos pertenecen al campo de estudio de esta ciencia.

La ecología se relaciona también con la geología, puesto que las variadas formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio.


Se apoya en las matemáticas para estudiar a las poblaciones. Incluso, aunque el punto de vista sea puramente antropocéntrico, es fácilmente detectable que la ecología ya empezó a interactuar con las ciencias sociales, políticas, económicas que regulan y reglamentan los sistemas de transformación, producción administración y protección de los recursos naturales.
La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria porque es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global. Sin estas aportaciones multi e interdisciplinarias, la ecología no podría funcionar como ciencia aislada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario